Un símbolo de "Estrella de David" con motivo de cruz fue descubierto en un mosaico encontrado durante la excavación de una tumba.

La Dirección del Museo de Diyarbakır inició el 11 de marzo los trabajos en el mosaico encontrado durante la excavación realizada con una máquina de construcción durante el entierro de una persona que falleció el 8 de marzo en el barrio rural de Özbilek.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosEn este contexto, durante la excavación de rescate se desenterró un mosaico de 35 metros cuadrados que se cree data del período romano tardío y bizantino temprano.
Durante el examen del mosaico se detectó un símbolo de "Estrella de David" con un motivo de cruz y seis líneas de texto escritas en griego antiguo.
Tras finalizar las obras en la región, la Junta de Preservación del Patrimonio Cultural de Diyarbakır decidió conservar el mosaico in situ.
La zona estaba protegida por una lona especial.
El subdirector del Museo de Diyarbakır, Müjdat Gizligöl, dijo a un corresponsal de AA que el Museo de Diyarbakır es uno de los museos más antiguos y mejor establecidos de Turquía y que se han llevado a cabo más de 50 excavaciones de rescate desde que se fundó el museo en 1934.
Gizligöl explicó que una de ellas fue la excavación relacionada con el mosaico desenterrado en el barrio de Özbilek y dijo:
Acudimos a la zona tras recibir la información de que se había descubierto un mosaico durante las excavaciones para enterramientos en el cementerio. Resultó que se trataba de un mosaico de la época romana. Las observaciones de los alrededores determinaron que se trataba de un sitio registrado. Tras obtener los permisos necesarios, realizamos una excavación de rescate con arqueólogos, historiadores del arte, restauradores y trabajadores que duró aproximadamente tres semanas.
Gizligöl explicó que durante la excavación desenterraron un mosaico de 35 metros cuadrados compuesto de dos partes y con diferentes motivos.
"Aproximadamente el 70 por ciento del mosaico se conserva, mientras que el 30 por ciento no ha llegado hasta nuestros días", dijo Gizligöl, señalando sus hallazgos en el mosaico:
En la primera sección, se encuentra una figura principal octogonal central rodeada de motivos geométricos de rombos. Al este de esta figura, se aprecia un gran motivo en forma de cruz, y al oeste, se aprecian motivos en tonos amarillos, marrones y blancos. Al suroeste, se identificaron motivos de gotas, un gran rombo junto a él e inscripciones griegas dentro de un friso rectangular.
Gizligöl afirmó que las inscripciones constaban de seis líneas, pero la mayoría de ellas estaban dañadas, y continuó:
El elemento más llamativo es el motivo de la cruz dentro de la Estrella de David y la inscripción griega de seis líneas. Las inscripciones son actualmente ilegibles, pero nuestro trabajo continúa. Las compartiremos con el público una vez finalizada la lectura. El mosaico nos muestra que, contrariamente a la creencia popular de que el Imperio Romano no se extendía mucho más allá del Éufrates, desarrolló una larga actividad en esta región y dejó tras de sí artefactos perdurables. Este mosaico es particularmente significativo, ya que es el segundo mosaico hallado in situ en Diyarbakır. El primero se halló en el barrio de Özgider, en el distrito de Çınar.
Gizligöl explicó que la primera fase de la excavación fue un trabajo de rescate y la segunda fase fue un trabajo de conservación en el lugar, y que después de la excavación de rescate, se obtuvieron los permisos necesarios y el área fue cubierta nuevamente con tierra.
"Queremos dejar esta zona como legado para las generaciones futuras. Se trata de una gran ciudad antigua, y creemos que excavaciones científicas más exhaustivas descubrirán nuevos mosaicos en el futuro. Sin embargo, dado que los aldeanos utilizan la zona como cementerio, es necesario construir uno nuevo para evitar entierros", declaró Gizligöl, señalando que el yacimiento de mosaicos se encuentra a 66 kilómetros del centro de Diyarbakır y fue construido a orillas de un arroyo en la antigüedad.
Gizligöl dijo: «Aunque hoy no fluye, en aquella época había un pueblo romano, probablemente villas, alrededor del arroyo. Los mosaicos de los que hablamos pertenecen a una de estas estructuras. Hemos finalizado las obras de excavación y conservación en la zona».
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA